2 Plataformas ideales para tu Ecommerce
En más de una ocasión me he encontrado con emprendedores que quieren comenzar a vender por Internet y que, o bien no saben qué plataforma utilizar o bien ya han invertido una gran cantidad de dinero en un ecommerce que no está adaptado a sus verdaderas necesidades.
En este artículo quiero explicarte algunas de las opciones que tienes a tu alcance para, llegado el momento, tengas un mejor criterio para elegir aquella que mejor se adapte a tu proyecto ecommerce.
WordPress
Dentro de WordPress existen gran variedad de plugins de ecommerce. Unos gratuitos y otros de pago. Pero el que destaca por encima de todos es Woocommerce.
Este plugin convierte tu wordpress en una tienda de comercio electrónico de forma sencilla. Aquí ya tienes que conocer un poco la plataforma, pero a pesar de ello su uso también es sencillo.
Válido para proyectos pequeños y medianos, sus principales ventajas son su escalabilidad, existencia de plantillas que puedes personalizar y sobre todo su seo friendly, ya que WordPress por definición es una plataforma orientada al posicionamiento web.
Sus puntos negativos son sobre todo que, aunque Woocommerce es un plugin gratuito, quizás necesites de otras extensiones que son de pago. A pesar de ello sigue siendo muy asequible. Por otro lado también tienes que tener muy claro la extensión de tu negocio ya que si quieres ofrecer un catálogo muy extenso quizás se te quede corto.
Prestashop
Si tu ecommerce ya tiene cierta envergadura esta plataforma puede ser la tuya. Cuenta con múltiples módulos que te ayudarán a configurar tu tienda online. Buena orientación al SEO y una gran comunidad de soporte detrás ya que se trata, al igual que WordPress, de open source.
Como punto negativo es que requiere de ciertos conocimientos para conseguir un proyecto solvente. Entiendo que si te has decantado por esta opción es que tu proyecto es serio, por lo que o bien tendrán ayudarte con la programación o tienes que tener algunos conocimientos al respecto.
Por último quedan otras plataformas para grandes proyectos como Magento, OsCommerce (ya algo desfasado) o incluso Virtuemart.
Por lo tanto:
Proyecto pequeño: Shopify.
Proyecto pequeño/mediano con posibilidades de crecer: WordPress
Proyecto mediano o grande: Prestashop o ya apostar por una plataforma a medida.
Ahora bien, tienes que tener muy en cuenta que la plataforma es tan solo la base. Necesitas tráfico para poder vender, por lo tanto has de saber equilibrar el presupuesto entre la plataforma y la atracción de tráfico hacia tu nueva tienda.
En resumen. Si estás pensando en vender por Internet algún producto y estás buscando tu plataforma ecommerce ten en cuenta tus necesidades: mercado, número de referencias, competencia… y recursos: básicamente tu presupuesto.
Fuente: http://www.inveniopro.es/
Publicaciones Recomendadas
Cómo hacer que una Web sea fácil de usar
4 julio, 2024
Cómo activar una cuenta de comercio en Culqui
26 octubre, 2020