La seguridad es un tema de vital importancia en muchos aspectos de la vida cotidiana. En el ámbito web, los descuidos están referidos a la poca seguridad que tienen los usuarios con la principal línea de defensa de sus cuentas: la contraseña. A continuación les presento algunos consejos básicos para preservar la seguridad de tus cuentas en la web.
Selección de Contraseña
Tu contraseña constituye tu primera y única línea de defensa contra las violaciones digitales, es por ello que debes elegir una que te proporcione un grado de seguridad aceptable. Evita palabras simples que puedan aparecer en el diccionario, puesto que una técnica hacker sencilla consiste en utilizar programas que automáticamente prueben cada palabra del diccionario como contraseña (ve a cambiar tu contraseña en este momento si es tu caso). Tampoco utilices información personal como por ejemplo el nombre propio, de tu hijo, mascota, o cualquier otra similar que puedas haber publicado en facebook o en algún otro sitio.
Las mejores contraseñas son aquellas que mezclan letras minúsculas y mayúsculas con números y símbolos.
Nunca uses la misma contraseña para diferentes servicios
Aún cuando resulta difícil recordar varias contraseñas, no utilices nunca la misma clave en diferentes servicios. Si lo hicieras serías más vulnerable ante los ataques y pondrías en riesgo todas tus cuentas, pues sólo se necesitará hackear una cuenta para que pierdas tu privacidad. Para recordar más fácilmente múltiples contraseñas incorpora el nombre o las primeras letras de un sitio o servicio dentro de la clave. Asegúrate de que no sea de forma obvia, por ejemplo utilizar la primera letra del servicio en el último carácter.
Seguridad en Correos Electrónicos
Gmail representa uno de los servicios gratuitos de correo con mayor seguridad. Te permite encriptar todo tu correo mediante el uso de un estándar llamado Protocolo Seguro para Transferencia de Hipertexto (HTTPS), que garantiza la seguridad de las comunicaciones entre el usuario y el servidor web al que éste se conecta.
Hotmail y Yahoo! también ofrecen encriptación HTTPS pero únicamente para tu nombre y contraseña en la página de acceso, lo cual implica que tus mensajes pueden ser interceptados por alguna mente maliciosa y creativa.
Consejos:
* Nunca dejes tu máquina desbloqueada (nunca se sabe lo que puede ocurrir). Siempre cierren la sesión de su cuenta, principalmente si utilizas una computadora pública o compartida.
* Asegúrate de que los espacios para el nombre y la contraseña no hayan sido guardados de forma automática por el navegador, incluso si eres la única persona que utiliza la computadora no es recomendable. Recuerda que las computadoras (sobre todo las laptops) son susceptibles a robos, intromisiones o pérdidas y si esto ocurre tus cuentas estarían en riesgo.
* No hagan público el número de caracteres de su contraseña.
* No copien sus contraseñas en papeles que luego dejen descuidados en alguna parte insegura.
* Al igual que tu cepillo de dientes, cambia cada cierto tiempo las contraseñas de todas tus cuentas y nunca las compartas con tus amigos.